De acuerdo al autor dela infografía, el proceso de Curación de Contenidos comprende 5 fases: 1) Búsqueda, 2) Evaluación, 3) Colección, 4) Difusión y 5) Medición. Se mencionan también las conocidas 6 Técnicas de Caracterización de Contenidos: extractar, retitular, resumir o comentar, citar, contar una historia, paralelizar.
La infografía describe con lujo de detalles el funcionamiento de la aplicación IFTTT. Para quienes no la conozcan aún, se trata de una herramienta online gratuita que facilita automatizar tareas y vincular servicios en la nube. Está basada en la filosofía que si se produce una acción, se desencadena otra como respuesta. Por ejemplo, si alguien marca que le gusta uno de tus tuits, IFTTT puede hacer que se le envíe un correo automático de agradecimiento.
Se describen en la infografía los 5 modelos básicos de Curación de Contenidos: 1) Agregación, 2) Destilación, 3) Elevación, 4) Mashup y 5) Cronología.
Una lista de útiles herramientas para simplificar la trabajo diario de un curador de contenidos.
¿Qué es la Curación de Contenidos? ¿Para qué sirve? ¿Qué pasos hay que desarrollar para llevarla a cabo? ¿Qué lineamientos éticos mínimos debe observar todo docente curador? Son algunas de la interrogantes que se despejan en ésta infografía.
Según el autor de la infografía el proceso de Curación de Contenidos se puede resumir en sólo 3 pasos: buscar, organizar y evaluar. Quizas sea pertinente revisar con detenimiento ésta secuencia. Parece que se han fusionado dos o más pasos claramente diferenciados en uno solo. Fuente│Antonio Luis López Lara (@aluislara) para #eduPLEmooc
Probablemente, uno de los mejores materiales visuales entre los que circulan en la Web sobre buenas prácticas en Curación de Contenidos digitales: 1) no fuente única, 2) no reproducir la totalidad de la fuente, 3) retitular el contenido, 4) no colocar la fuente al final del post, 5) enlazar la fuente, 6) prohibido el atributo "nofollow", 7) crea algo nuevo, 8) comentarios mayores que el resumen
En la infografía de Irene Duarte Rodríguez se describe el proceso de curación en 5 pasos: Búsqueda, filtrado, reelaboración, compartir y evaluación del proceso.
En la infografía se explican y resumen magistralmente las 6 técnicas utilizadas para caracterizar o personalizar los contenidos curados, ellas son, extractar, resumir, citar, retitular, paralelizar, storyboarding.
Única infografía de ésta colección en la cuál se explica detalladamente cómo realizar en la práctica la curaduría a nivel de blogs y páginas Web y a nivel de redes sociales.