El triunfo de la alianza Cambiemos en las elecciones presidenciales de 2015 permite ver en acción a un gobierno promercado, surgido de una votación que ganó por estrecho margen, que tiene el desafío de reorientar las políticas públicas en virtud de su proyecto de «cambio cultural» mientras lidia con las demandas y las resistencias de una sociedad movilizada. El cambio en curso ayuda también a estimar los legados del ciclo anterior. El caso argentino abre la pregunta acerca de la posibilidad de que Propuesta Republicana (PRO), que hegemoniza Cambiemos, pueda constituirse en un espacio competitivo representativo de la centroderecha a escala nacional.
El debate público en Argentina está desmadrado desde hace varios años, pero la desaparición forzada de Santiago Maldonado llevó el deterioro a un nivel superior e inesperado.
¿Están para golpearse el pecho y sentirse fundacionales? ¿Cuántas veces se dijo que el peronismo murió?